lunes, 18 de febrero de 2013

Día de Andalucía

Como habéis podido comprobar, hemos mandado una ficha con 30 preguntas relacionadas con Andalucía. El listado forma parte de un concurso que se va a realizar en el centro, en el que la primera parte consiste en investigación y conocimiento de nuestra comunidad a través de esas preguntas, las cuales lógicamente trabajaremos en clase más adelante. No hay que darse prisa para responder las preguntas, aunque si estaría bien que para el jueves los alumnos/as las tuvieran preparadas y entregadas al tutor/a. Queremos resaltar la importancia de que los alumnos/as sean protagonistas y participen muy activamente a la hora de buscar las respuestas que no estén claras.
Un saludo de los tutores de 2º.

Repasamos la g y la j

A continuación encontraréis múltiples actividades:

- Verbos terminados en ger y gir

- G al final de silaba

- Sílaba gen

- Palabras que empiezan por geo

- Terminación gésimo

- Palabras que se escriben con g o j sin reglas



lunes, 11 de febrero de 2013

Actividades de lengua

PARA TRABAJAR JE, JI, GE, GI:

*Proponga a los niños/as que completen nombres como los siguientes:
- _____esús          - _____ema         - _____erardo          - Án_____geles
- _____imena       - _____erónimo  - ___or___e              - _____ermán
(Coménteles que los nombres propios y los apellidos tampoco siguen ninguna norma ortográfica, por lo que hay que aprender si se escriben con g o con j.

*Dictados:
-De palabras:
agenda, contagioso, gigante, jinete, mujer, acogedor, agujero, vajilla, garaje, espejismo, ágil, región.

-Oraciones:
El general dirigió sus tropas contra el ejército enemigo.
El monge eligió los geranios más bonitos.

-Texto:
Jimena estaba de mal genio. Había cogido el coche y, al girar la calle, chocó contra el escaparate de una agencia de viajes. ¡De allí fue directa al garaje!